"A diferencia de las tintas usadas a finales del siglo XVIII, elaboradas con tinta de calamar, hollín y aguarrás, las empleadas en tiempos de Shakespeare se obtenían de las agallas provocadas por la avispa cinípida en el roble. Estas se empapaban en vino tinto, se mezclaban con sulfato de hierro y goma arábiga y luego se secaban al sol. El instrumento de escritura más extendido era la pluma de ganso. Una vez escrito el texto, la tinta se secaba espolvoreando el pergamino o papel con arena secante, un fino polvo hecho con piedra pómez o sal. Se decía entonces en inglés que la carta estaba done and dusted ("terminada y espolvoreada")."
Simon Garfield, Postdata: curiosa historia de la correspondencia
[traducción de Miguel Marqués]
Mostrando entradas con la etiqueta William Shakespeare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Shakespeare. Mostrar todas las entradas
31 enero 2017
09 noviembre 2016
"Kenilworth, 1575. William Shakespeare es testigo del festejo más extravagante que el conde de Leicester organiza para la reina: un delfín mecánico de más de siete metros de longitud emergió de las aguas del lago situado al pie del castillo. En su vientre va escondido un conjunto de instrumentos de viento. El legendario músico Arión canta una tonada para Su Majestad."
16 abril 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)