Mostrando entradas con la etiqueta E. M. Forster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E. M. Forster. Mostrar todas las entradas

26 septiembre 2012

descubrí por azar la existencia de este libro hace unas semanas y hoy ha llegado a mi casa por correo. ah, la magia de internet que no deja de subyugarme: este librito, refugiado en una librería inglesa de segunda mano quién sabe desde cuándo (se publicó en 1980), ha llegado a mi pequeña cabaña de la estepa (por un precio irrisorio) a vivir una nueva vida.


tengo tantos recuerdos de infancias no vividas pero mucho más reales que la mía propia... los hermanos de Brendon Chase, la campiña de Forster, Barrie y sus pequeños interlocutores, y estos dibujos de las entomólogas Pasley que me recuerdan al gran Quentin Blake y...

[Louisa y Madalene comenzaron a hacer estos dibujos en 1859, cuando tenían 11 y 12 años.]

a veces me resulta muy difícil no creer en la transmigración de las almas, sí.

02 agosto 2012

"Todo lo que escribo es, para mí, sentimental. Si un libro no deja a la gente más feliz o mejor de como estaba antes, si no añade un tesoro permanente al mundo, no vale la pena escribirlo... Ésta es mi "teoría", y afirmo que es sentimental; (...)."

E. M. Forster

[el dolor absoluto y tiránico de espalda y huesos, todos los huesos, me impide hasta pensar.]

18 julio 2012

Jane Austen

Jane Austen murió hace 195 años en un día como hoy.

"[E. M. Forster] Sobre su afecto por Jane Austen: 'Es inglesa, yo soy inglés, y mi cariño por ella puede deberse muy bien a un vínculo familiar.'."

Zadie Smith, E. M. Forster, en el camino del medio (en Cambiar de idea)